Guía de lectura: Las Flores del Mal
Las Flores del Mal, de Charles Baudelaire, es conocida como la obra más profunda y significativa de este autor, debido al contenido personal, filosófico y controvertido que trata en sus páginas. Los temas reflejados en la obra son muy variados y nos permiten sumergirnos en la mente de Baudelaire hasta conocer sus pensamientos más íntimos y su forma de ver la sociedad y el mundo. Podemos percibir el pesimismo y descontento del autor con una realidad que considera "maligna" y "deforme", recurriendo a la corriente simbolista e idealista propia del posromanticismo.
Fue publicada en el año 1857, abarcando prácticamente la totalidad de su producción poética desde 1840. La presencia de ciertos temas eróticos y críticos hace que Baudelaire sea acusado de ultraje a la moral publica, lo que resulta en la censura de estos poemas controvertidos. La censura que recayó sobre algunos de estos poemas no sería levantada en Francia hasta 1949.
A continuación, Chantal y yo, ayudándonos de la guía de lectura de nuestro libro de texto, hemos realizado una recopilación de algunos de los poemas más significativos de la obra, analizándolos y sacando a partir de ellos ciertas conclusiones que nos ayudarán a comprender mejor a este autor.
Podemos dividir los temas tratados en la obra en cinco partes:
1. Imagen del poeta
- Albatros II: El poeta se identifica a sí mismo con el Albatros, un ave de mar que es mofada y burlada por los marineros (los ciudadanos). El Albatros viaja al lado del barco (sociedad) pasando por sus abismos (problemas sociales, sociedad podrida). Parece un ave majestuosa cuando se encuentra aislada, en el aire (en su elemento, en este caso la poesía y el arte para el poeta). Pero cuando intenta vivir en sociedad se convierte en un ser inadaptado y torpe. Es marginado por los demás ciudadanos, que se burlan del arte y no comprenden su belleza, ya que solo lo consideran un entretenimiento.
- Gitanos en camino XIII: Los gitanos han sido desde siempre seres marginados. En el poema, se encuentran realizando una marcha para buscar un nuevo hogar, ya que los gitanos son conocidos como una etnia nómada que se busca la vida de pueblo en pueblo. El poeta utiliza el nombre de “tribu” basándose en la tradición de la etnia gitana de la unidad familiar y del carácter nómada de la misma. La familia viaja unida, los hombres armados para defender a las mujeres que cargan y amamantan a sus hijos. Aunque son despreciados por la sociedad, la naturaleza los acepta y los acoge. Baudelaire hace una referencia a Cibeles, la Diosa griega de la tierra y la naturaleza. Se puede percibir una cierta descripción “salvaje” de los gitanos, relacionada con la manera en que la sociedad los miraba.
- Castigo del orgullo XVI: En este poema podemos ver un reflejo de la llamada “concidentia oppsitorum”, característica del renacimiento y del romanticismo. Del mismo modo que la belleza conduce a lo siniestro, el mal es una vía hacia el bien y viceversa. En el poema, la bondad, interpretada como pulcritud, cumplimiento..etc, se convierte en un vehículo hacia el mal. El teólogo, había sido una persona buena y bondadosa que había predicado la palabra de Dios, convenciendo incluso a aquellos que no creían en la religión. Poco a poco, al ver lo que había conseguido, enloquece, creyéndose incluso superior al mismo Jesucristo, ya que piensa que si él no hubiese predicado su palabra no habría sido nada. Su locura y su orgullo oscurecen su alma, haciendo que lo pierda todo. Se convierte en un vagabundo, despreciado y marginado por los demás, que se burlan de él.
- El mal monje IX: Baudelaire se siente como el monje, se debate entre quedarse en la Iglesia o buscar su propia libertad, es decir, seguir su propio camino o cumplir con las normas de la sociedad. Al mismo tiempo, critica la austeridad de la vida dedicada a la Iglesia, considerándose un pésimo monje porque no toleraría vivir de esa manera.
2. ARTE frente a VIDA
- A una malabaresa XX I. El arte es un objeto mercantilizado: el artista, para poder vivir, se ha de vender o dejarse sobornar.
- El rescate XIXII. El arte, como una luz o un faro, guía al ser humano, al mismo tiempo que lo eleva y dignifica. El trabajo de los artistas es, por tanto, un testimonio de esa dignidad y ansia de eternidad.
- Una carroña XXIXIII. El presente no es más que detritus, putrefacción, por lo que el poeta siente la necesidad de lo imperecedero. Lo imperecedero es el Arte. El Arte salva la vida del poeta, de esta manera, su propio fin.
- PAISAJE LXXXVIIV. El mundo es una vasta confusión de símbolos, que son revelados por el poeta para mostrar tanto lo bello como lo feo.
- La Belleza XVII: La misma Belleza toma la palabra para dirigirse a los mortales y describe sus propios encantos y los sentimientos y debilidad que causa en los poetas y en todos aquellos que son expuestos a ella. “ Puros espejos espejos que tornan tornan todas las cosas más bellas” Idealiza la realidad. La Belleza eleva el alma del poeta (idealismo romántico)
- Himno a la Belleza XXI: El poeta se dirige a la Belleza y la diviniza. Aquellos que quedan expuestos a la Belleza son hipnotizados y controlados por ella, caen en un abismo profundo. Admite no saber si La Belleza es algo maligno o divino, ya que, si bien controla y manipula, también su sola existencia hace la vida del poeta más amena. “¿Qué importa si, tornas/ El universo menos horrible , los instantes menos pesados?”
- La máscara XX: El poeta se dirige a una estatua renacentista. Describe su belleza, tan perfecta que engaña al hombre. Consigue que se la asemeje a una mujer de carne y hueso, ya que con su cuerpo provoca los mismos deseos carnales. Sin embargo, debajo de toda esa belleza, tras esa máscara, la estatua llora. Critica la falsedad y las falsas apariencias de la sociedad en la que vive. La Belleza idealiza lo feo y el dolor.
Para Baudelaire, la Belleza eleva y salva el alma del poeta. Además, la Belleza idealiza la realidad, escondiendo los defectos de esta bajo falsas apariencias; trata de encontrar la Belleza en un mundo mísero.
4. El AMOR y la MUJER
- a) Amor-espejo de la belleza: el poeta es un alma solitaria que, por medio del amor, accede a la Belleza- simbolizada en la Musa, el Ángel custodio o la Madonna-, máxima aspiración del romántico. (XLII Que dirás esta noche…)
- b) Amor-sublime: el poeta evoca encerrado en su alcoba el paraíso que ha supuesto una relación amorosa. Este recuerdo lo conduce a evadirse en el espacio, al mismo tiempo que le permite acercarse al ideal. XXXVIII Un fantasma.
- c) Amor-condenatorio: La relación amorosa, carnal y sensual, implica la atracción hacia la fatalidad. El poeta se siente un condenado sin aspiraciones espirituales o ideales. LXIV Soneto Otoñal.
- d) Amor-opio: El amor es, también, una droga o un veneno que posibilita al poeta acceder a un mundo ideal, no sensible. Al mismo tiempo, supone la caída al infierno. XLIX El veneno.
5. Spleen (hastío)
- Al lector: Baudelaire realiza una crítica a la corrupción y putrefacción de la sociedad, que está controlada por los deseos y el egoísmo. Apunta también que todos tenemos algo de hipócritas en nosotros.
- Elevación:El poeta quiere evadirse del mundo y de las miserias para alcanzar un mundo bello y hallar la serenidad de su alma.
- De profundis clamavi: El poeta suplica por ayuda a un ser superior, ya que desea ser salvado de la oscuridad que se está apoderando de su corazón, influenciado por el tétrico y maligno mundo que le rodea. Desea poder morir para abandonar este mundo perverso.
- Canción de otoño LVI: Baudelaire describe la aflicción y el dolor que causa en él la llegada del otoño, ya que será precedido por el invierno, frío y cruel que traerá de vuelta la oscuridad.
- Poema LXXVIII: El alma no es capaz de evadirse hacia el ideal y se siente oprimida y encerrada en este mundo que desprecia. El spleen se transforma en un obstáculo para el poeta porque encarcela su alma y lo envuelve en tinieblas.
En los poemas se muestra un mundo corrupto y oscuro del cual el poeta desea escapar, aspirando hacia una realidad más bella. Para Baudelaire, la noche refleja este mundo maligno, mientras que el cielo representa la salvación y el mundo idealizado y bello con el que el poeta sueña.
BIBLIOGRAFÍA:
Libro de texto
Paula, esto es impresionante. Una barbaridad. Se lo voy a pasar, con tu permiso, a mis dos colegas, Pablo y Víctor, para que lo vean. Es un trabajo inmenso. Enhorabuena.
ResponderEliminar